FIGURALic. Carlos Medina de los Santos / Abogado Postulante y Litigante Nació en San Luis Potosí, el 24 de Junio de 1924, falleció el 26 de Julio de 1986. Hijo de Pedro Medina Salas y Esther de los Santos. Se casó con Ma. del Consuelo "Chío" Cerda Díaz de León el 26 de diciembre de 1953, de este matrimonio nacieron Maria del Consuelo "Monis", Leticia, Maria Esther, Carlos, Eduardo y Ricardo. Con el afán de tener una profesión digna y decorosa aunado al interés de ayudar y proteger, se tituló como abogado el 8 de diciembre de 1948, fue ahí donde comenzó una carrera profesional llena de grandes logros. De 1943 a 1948 fue representante estudiantil de la UASLP como Presidente de Asociaciones y Federación de Estudiantes, después en 1945 inició como Catedrático de Geografía Humana en la Escuela Secundaria Nocturna de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En 1950 inició como catedrático de la materia de Derecho Agrario en la Escuela de Jurisprudencia de la UASLP hasta 1978. En este lapso fue Miembro del H. Consejo Directivo Universitario, Director de Escuela de Derecho de la UASLP, Director de la Escuela de Economía de la UASLP y Secretario General de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Derecho. Ejerció como abogado desde 1947 a 1951 como Defensor de Oficio y Subjefe de la Defensoría de Oficio del Estado, de 1959 a 1961 Magistrado supernumerario del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Procurador General de Justicia del Estado, Presidente de la Asociación de Abogados de SLP (Socio Fundador en 1951). De1974 a 1981 Asesor Jurídico y Apoderado Legal de Financiera Potosina, S.A., y de General Hipotecaria, S.A., Asesor Jurídico y Apoderado Legal de Pasteurizadora Potosina y Asesor Jurídico y Apoderado Legal de CFE en el Edo. En su casa había múltiples reconocimientos que recibió en el desarrollo de su actividad académica y profesional, ha recibido homenajes y reconocimientos post mortem de diversas instituciones de muy variadas disciplinas; de la Escuela de Leyes, de la Escuela de Economía, de la Asociación de Abogados, de Congresos Nacionales Penitenciarios, de Patronatos como el de Pro Construcción de Escuelas, del de Pro Reos Liberados del Estado, del Patronato de la Policía Auxiliar de SLP, de Seminarios de la Educación Superior en las Américas y varios más. Uno de los reconocimientos que más llama la atención es la Medalla del Mérito cuando fue Diplomado como Miembro de la Orden de Honor Docente del Instituto Mexicano de Cultura en 1971.Guardaba también tésis de alumnos y libros dedicados con afecto por sus autores son considerados también como reconocimientos. En su casa contaba con tres paredes llenas de libros, que eran su biblioteca, uno de los libros que más consultó en sus actividades profesionales fue uno de 15 centímetros de grosor, titulado "Jurisprudencia y Tesis Sobresalientes". El deseo de ayudar y apoyar a todos sus seres cercanos lo motivaba para continuar ejerciendo su profesión, ya que toda persona que se le acercó buscando apoyo, obtuvo respuesta. Su mayor satisfacción fue el haber vivido a su manera, se le recuerda por haber sido un hombre muy firme en sus convicciones, acertado en sus juicios, elocuente en sus opiniones y siempre acorde a sus ideas y comportamiento; con una conducta intachable, siempre será un ejemplo de rectitud y honestidad. Aún se extraña su cordialidad y su afectuosa, agradable e imponente presencia.