Mamá, papá: Quiero ser abogado "Mientras la persona común solo mira a los ojos y escucha las palabras, el abogado observa y averigua los pensamientos· En la actualidad la sociedad esta acostumbrada a "dejar sus problemas en manos de los abogados" , no concebimos ningún proceso judicial sin la ayuda de estos héroes de las leyes. Pero, alguna vez se han preguntado, ¿cómo surgen los abogados? Ó ¿quién fue el primer abogado?, o ¿qué significa abogado?. Para comenzar la palabra abogado proviene del latín dvocÄtus. Y los orígenes de los abogados cuenta una leyenda perteneciente a la antigua Grecia que eran lo que ellos llamaban "oradores-escritores" , y es que si lo analizamos bien, los abogados gozan de esa virtud de la palabra y la escritura para decir y dejar las cosas en claro. En los orígenes de la Ciudad-Estado ateniense, eran los ciudadanos quiénes defendían sus propias causas, limitándose el "orador-escritor" a prepararle el discurso. Sin embargo, a la medida que los litigios aumentaban, la profesión fue adquiriendo prestigio y es Pericles al que se le considerado como el primer abogad en el mundo, llevando también el nombre "de Padre de la Democracia". Siendo esta profesión, una de las carreras con mayor historia y trayectoria en el mundo , es también una de las profesiones con mayor número de licenciados en México, INEGI detalló que con base a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en México hay una suma de poco mas de 321 mil personas con la profesión de Licenciatura en Leyes , de las cuales 58 de cada 100 son hombres y 42 son mujeres. Del año 1960 cuando por petición del periódico el Diario de México, de la capital del país, el Presidente de la República, el Lic. Adolfo López Mateos, declara el 12 de julio como el Día del Abogado. Y la historia de la abogancia nos narra que el comité encabezado por Federico Bracamontes, fundador de Grupo Diario de México solo retomó el 12 de julio para festejar a los abogados, a partir de la conmemoración de dos sucesos de relevante trascendencia en la enseñanza del Derecho en nuestro país, recordando por un lado que precisamente un 12 de julio de 1533 se estableció en la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho y se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno. Una profesión muy versátil Ahora que sabemos un poco del pasado de los abogados, hablemos del presente y lo que hacen estos defensores de las leyes. Cuando escuchamos hablar a un abogado siempre se hace mención de, " quiero dedicarme a lo civil o a penal" y honestamente muchos de nosotros no sabemos exactamente a que se refiere cada cosa. Existen muchas ramas en las cuáles un abogado puede especializarse: Derecho Penal: los abogados penalistas defienden a personas acusadas de cometer delitos, como delitos económicos, administrativos y políticos, delitos contra el patrimonio, delitos contra la salud pública, delitos de tráfico, etc. Derecho procesal: se ocupan de arbitrajes, recursos de casación o de amparo, litigación nacional e internacional y ejecución de títulos, ya sean judiciales o no. Derecho inmobiliario: ofrece asesoramiento jurídico, y se ocupa de las implicaciones legales de promociones inmobiliarias, ya sean de tipo civil, mercantil, de registro, contenciosas o administrativas. Derecho civil: ofrece asistencia letrada en procedimientos civiles ante Juzgados y Tribunales de lo civil, como por ejemplo herencias y sucesiones, reclamación de deudas, etc. Derecho laboral: el abogado laboralista se ocupa de despidos, reclamaciones de cantidad, expedientes de regulación de empleo, accidentes de trabajo, invalidez o jubilación; así como conciliaciones y procedimientos judiciales. Derecho de familia: se encarga de divorcios y separaciones de mutuo acuerdo o nulidades matrimoniales, régimen de visitas, custodia de los hijos menores, pensión de alimentos, patria potestad, convenio regulador o pensión compensatoria entre otros. Derecho mercantil: se ocupa de reestructuración de empresas, concursos de acreedores, constitución de sociedades, así como modificación o extensión de las mismas, contratos mercantiles o representación de accionistas en las juntas. Así que si tu hijo o hija te dice que quiere ser abogado ,siéntete orgulloso, ya que esta profesión es una de las de mayor historia e importancia para nuestra sociedad. ¡FELíZ DíA A TODOS LOS ABOGADOS! Fuentes: www.biblio.juridicas.unam.mx www.sdpnoticias.com www.adnpolítico.com http://www.inegi.com www.cosaslegales.com Crédito de locación Sala francisco de la maza Museo Francisco Cossío